CIRUGÍAS

Cirugía Excimer Laser
¿Qué son los errores refractivos?
La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo son los llamados errores refractivos. Estos generan ciertas anormalidades en la visión , como imágenes borrosas y distorsionadas, lo que hace necesaria una corrección óptica con anteojos.
Miopía
La miopía se produce cuando la córnea es demasiado curva. Por este motivo las imágenes se enfocan delante de la retina, en lugar de hacerlo sobre ella.El miope puede ver bien de cerca pero su visión se vuelve borrosa a medida que los objetos se alejan.
Hipermetropía
La hipermetropía se genera cuando la córnea es demasiado plana, lo que hace que la imagen se enfoque detrás de la retina.
La persona con hipermetropía no consigue ver bien de lejos ni de cerca.
Astigmatismo
El astigmatismo se presenta cuando la córnea no es esférica, es decir que un sector es más curvo que el otro. Esto hace que la imagen se enfoque en varios puntos, algunos por delante de
la retina y otros por detrás de ésta. Como consecuencia del astigmatismo, se ve una imagen distorsionada y carente de nitidez.
¿Se pueden corregir los errores refractivos? ¿Cómo?
Para corregir estas patologías, el paciente necesitará usar anteojos y/o lentes de contacto, o bien puede optar por una solución definitiva : la cirugía mediante EXCIMER LASER. El láser le da nueva forma a la córnea, logrando que las imágenes hagan foco en la retina, como ocurre en un ojo sano.
Cirugía con EXCIMER LASER
El láser logra una corrección definitiva de la forma de la córnea.
La cirugía se realiza bajo anestesia en gotas y es ambulatoria, es decir que el paciente puede volver a su casa luego de finalizada la operación.
El procedimiento consiste en levantar con un microqueratomo una delgada capa de tejido corneal (flap de tejido corneal), remover con el láser la cantidad necesaria de tejido y finalmente reacomodar el flap corneal en su lugar. Esto da lugar a un cambio en el poder de enfoque de la córnea. La cirugía está especialmente recomendada para pacientes con defectos refractivos bajos o moderados, y que hayan alcanzado una estabilidad óptica de no menos de 12 meses. El excimer láser resulta una gran solución para profesionales que necesitan movilidad en sus tareas diarias, como pilotos o policías, así como para quienes realizan actividades al aire libre, natación, golf y fútbol, entre otros deportes.
La cirugía refractiva es una elección del paciente, quien elige realizarla porque pretende dejar de usar sus anteojos o lentes de contacto, debiendo considerar que ésta no brinda mayor visión que aquellos. Lo que si mejora es su calidad de vida.
Si bien se buscan los mejores resultados posibles, estos dependen de la patología del paciente y en algunos casos puede seguir siendo necesario el uso de anteojos, aunque por supuesto de menor graduación y más delgados.
Las complicaciones en este tipo de cirugía son muy poco frecuentes pero como en cualquier intervención médica, pueden ocurrir. Es importante que el paciente aclare todas las dudas con su médico, antes de realizarse la operación.
Cirugía de Catarata
La catarata es la perdida de trasparencia del cristalino.
Como es la Cirugía?
– Sin Inyecciones
– Sin Alturas
– Anestesia en Gotas
– 15 – 20 minutos
– Indolora
– Ambulatoria
En la cirugía se remplaza el cristalino por una lente Intraocular
Consultar con su oftalmólogo para determina que tipo de lente intraocular se adapta
mejor a sus necesidades.
Ir a la sección lentes Intraoculares para conocer mas sobre distintas opciones de lentes.
Toxina Butolínica
¿Qué es la Toxina?
Gracias a su sencilla implementación y a los asombrosos resultados naturales que brinda, el tratamiento con toxina botulínica tipo A, es el procedimiento estético más utilizado en el mundo. Consiste en la aplicación de la Toxina mediante un procedimiento no quirúrgico altamente efectivo, que reduce las arrugas en el término de una semana.
¿Es un tratamiento seguro?
El tratamiento con toxina es completamente seguro, sencillo y muy eficaz. Se realiza en el consultorio en pocos minutos, es indoloro y no requiere tiempos de recuperación.
La Toxina cuenta con una altísima calidad farmacéutica y su
dosificación brinda la máxima seguridad. Dependiendo del modo en que cada organismo reacciona, pueden existir algunos efectos colaterales, como dolor de cabeza, congestión ocular, edema y ptosis palpebral.
Estas son complicaciones menores y poco frecuentes que, en caso de presentarse, resultan transitorias y fáciles de revertir.
¿Qué pasa si decido no continuar con el tratamiento?
Los efectos iniciales del tratamiento duran entre cuatro y ocho meses. Su implementación continuada resulta favorable porque este período se prolonga en las sucesivas aplicaciones. Sin embargo, no hay ningún efecto negativo derivado directamente de no repetir el tratamiento con la Toxina, sólo el hecho de que usted recordará haberse visto varios meses sin arrugas y luciendo un aspecto más joven.
Volver arribaCirugía de Catarata
La catarata es la perdida de trasparencia del cristalino.
Como es la Cirugía?
– Sin Inyecciones
– Sin Alturas
– Anestesia en Gotas
– 15 – 20 minutos
– Indolora
– Ambulatoria
En la cirugía se remplaza el cristalino por una lente Intraocular
Consultar con su oftalmólogo para determina que tipo de lente intraocular se adapta
mejor a sus necesidades.
Ir a la sección lentes Intraoculares para conocer mas sobre distintas opciones de lentes.
Cirugía de Retina
Problemas de Retina y Vitreo, ¿de qué se trata?
Los problemas de retina y vitreo pueden causar severas pérdidas de la visión, e incluso ceguera. En algunos casos
la cirugía puede ser beneficiosa y, realizándola en el momento adecuado, puede prevenir una seria pérdida de la visión.
El Humor Vitreo, semejante a la clara del huevo unido a la retina, llena la cavidad central del ojo. Cuando hay un desgarro en la retina, el líquido pasa a través de éste y se ubica debajo de la misma. Ello hace que la retina se levante, separándose de la pared del ojo. Dicha separación se llama Desprendimiento de Retina (DR).El paciente puede notar como una sombra o un velo oscuro proveniente de arriba o de abajo, según donde se desprenda la retina. En USA, 1 de cada 10.000 personas por año tiene un desprendimiento de retina. Los pacientes con alto grado de miopía, antecedentes familiares de DR o aquellos que hayan sufrido DR en el otro ojo, tendrán mayores
posibilidades de presentar el cuadro.
Lentes Intraoculares
Lentes Intraoculares
Se colocan dentro del ojo reemplazando al cristalino o acompañando en su funcionamiento
Siempre debe consultar con su Oftalmólogo para determinar que
tipo de lente intraocular se adapta mejor a sus necesidades
Cirugía Pástica
Cirugía de los párpados: Blefaroplastia
La blefaroplastia es un procedimiento quirúrgico cuyo fin es eliminar el exceso de piel y músculo de los párpados, tanto superiores como inferiores, así como el tejido graso subyacente.
Esta cirugía puede mejorar la piel flácida y las bolsas.
Asimismo, en personas mayores que presentan un exceso
importante de piel del párpado superior que cae como un
delantal sobre la pupila (Blefarochalasis), puede contribuir a mejorar la visión. La cirugía es diseñada para cada paciente, en función de sus necesidades particulares. Puede realizarse en ambos párpados, o en forma aislada en párpados superiores o inferiores. En el caso de existir alteraciones que afecten la función de los mismos, como la caída de los párpados por problemas musculares (Ptosis), o la laxitud entre el párpado y el globo ocular (Entropión y Ectropión), sería necesario otro tipo de cirugías específicas.
Cirugía de las vías lagrimales.
La obstrucción crónica de las vías lagrimales es un impedimento al drenaje normal de la lágrima, viéndose ésta obligada a gotear y caer por el párpado. Algunos pacientes, por otro lado, presentan infecciones crónicas que en ocasiones pueden llevar a la formación de un absceso, con aparición de una fístula a través de la piel que cubre el saco lagrimal. Para revertir estas patologías, el Instituto Privado de Ojos realiza diferentes intervenciones, adaptándose al nivel de obstrucción que presenta cada paciente.
Volver arribaCirugía del Pterigion
¿Que es el Pterigion?
Lesión que crece en la conjuntiva del ojo en forma de pequeña grasa que al avanzar sobre la cornea se denomina pterigion (Latín = ala).
Es típico que aparezcan en personas que viven en zonas calidas, con exposición solar, sequedad crónica, polución o contaminación ambiental.
La lesión crece en forma de triangulo o ala sobre la cornea ocasionando disminución de la visión o irritación. Cuando el pterigion produce molestias al paciente o es evidente que va evolucionando de manera que amenaza con ocupar el eje visual impidiendo la visión, es necesario recurrir a la cirugía. El Tratamiento siempre es quirúrgico. Luego de la cirugía existe la posibilidad de recidivar (reaparecer) en un porcentaje aproximado del 30 %, y a veces con mayor agresividad. Cuando el pterigion es aun pequeño aumenta el porcentaje de éxito post cirugía (superior al 90 %). En nuestro Instituto se realiza la técnica de auto injerto de conjuntiva disminuyendo aun más la posibilidad de recidiva.
Tratamiento de Maculopatia
La Macula es la parte de nuestro ojo que utilizamos para leer o reconocer un rostro, cuando se afecta se produce la llamada maculopatia.
La maculopatia más común es la degeneración relacionada con la edad, hasta la fecha existían pocos tratamientos para controlar su evolución, pero hoy en día disponemos de nuevas
drogas tales como Bevacizumab (Avastin) que nos han permitido sin duda controlar esta enfermedad.
El tratamiento consiste en realizar 3 o 4 aplicaciones de la droga con intervalos de 45 días entre cada aplicación y prácticamente no se presentan complicaciones.
En conclusión creemos que este tratamiento que venimos realizando ya hace un tiempo nos ha permitido brindarles a nuestros pacientes una nueva esperanza para tratar esta grave enfermedad.